viernes, 29 de octubre de 2010

Jorge Rojas llegará hoy a Santiago para promocionar el show del 5 de noviembre

Jorge Rojas viene hoy a Santiago

El cantante argentino vendrá hoy a la “Madre de Ciudades” para difundir el concierto que ofrecerá, en Juventud, el 5 de noviembre venidero. Esta tarde, a las 19, dará una conferencia de prensa en el Centro Cultural del Bicentenario.

Jorge Rojas llegará hoy a Santiago para promocionar el show que ofrecerá, en el club Juventud, el próximo 5 de noviembre. Mi voz y mi sangre es el nombre de la última producción discográfica. Es la que presentará en la tierra de la chacarera.
Confeso admirador de la obra de poetas santiagueños, en este Compact Disc interpreta Para cantar he nacido, de Horacio Banegas y Adolfo Marino “Bebe” Ponti. Es el tema con el que abre su show, y al que le pone el cuerpo desde el principio hasta el final.
No es la primera vez que escoge canciones de autores de Santiago del Estero. En su anterior creación, Jorge Rojas (2007), emocionó hasta las lágrimas con la versión que hizo de Cómo pájaros en el aire, de Carlos Oscar “Peteco” Carabajal.

¿Qué tienen los autores de Santiago del Estero que seducen a Rojas?, le preguntamos oportunamente “Provocan una emoción pura. Santiago del Estero le ha dado, en sus melodías y en sus letras, a nuestro repertorio un legado muy importante”, responde él.

”Es una provincia que, desde su música, la quiero mucho. Es por eso que, cada vez que tengo la oportunidad de ir voy para allá sin dudarlo porque sé del afecto de su gente. Me une una gran amistad con “Peteco”, de quien grabé Como pájaros en el aire”, especificó.

¿Por qué, para su nueva placa, eligió Para cantar he nacido?, le requerimos en su momento. “Es un tema puntal para la vida de un cantor. Para cantar he nacido está en mi disco por lo que significa. Me siento plenamente identificado con lo que dice”, destacó.
“Hay frases que el “Bebe” y Horacio han puesto en esa canción que son para todos los que andamos en este camino. Por eso es el primer tema en mi disco y en mi show. Para nosotros, los cantores populares, Para cantar he nacido es como un himno”, valoró.

Se define como un “músico visceral”. Destaca que en su sangre “está el legado, ese amor primero y todas las vivencias que he tenido en uno de los lugares más lindos para aprender a vivir de esa manera, con intensidad y sintiendo la música”, destacó.
Rojas, quien nació en Cutral Có (Neuquén) pero que a los 9 años se mudo a Marca Borrada (Salta), destacó que la comunicación es la clave de su relación con el público. “Mientras exista la canción, la comunicación será fluida”, remarcó.
Desde muy joven se dedicó al canto y a la música, integrando el grupo Los del Cerro, con el que llegó a competir en el Pre Cosquín, la selección previa para actuar en el Festival de Cosquín, el más importante de la música folclórica argentina.
A comienzos de los 90 conoció a Los Nocheros, un grupo folclórico salteño, con cuyos integrantes entabló amistad. En agosto de 1993, uno de los miembros, “Quique” Aguilera, decidió irse del grupo, y los restantes le ofrecieron a Rojas sumarse al mismo.
En 1994 fueron proclamados Revelación Cosquín. Ese mismo año grabó su primer álbum con Los Nocheros, Con el alma. En su tercer álbum (Ven por mí), grabó su primera canción, Como saber, en coautoría con la Moro, la esposa de Mario Teruel.
El álbum Signos (1998) incluyó cuatro temas de Rojas: el propio Signos, que da nombre a la placa, en coautoría con Diego Altamirano; La yapa y Victoria, ambos con “La Moro”; y Ausencia con Kike Teruel. Ese año realizaron ocho recitales en el Luna Park.

La partida

A comienzos de 2005 Rojas tomó la decisión de dejar Los Nocheros, explicando sus razones en una carta abierta. Con Los Nocheros, Rojas había alcanzado el éxito internacional y la venta de más de 2 millones de discos, en doce años.
La despedida se concretó el 30 de abril de 2005 con un recital de despedida en el estadio de Ferro Carril Oeste en Buenos Aires, y un nuevo recital el 6 de mayo en el Parque Sarmiento de Córdoba, ante 40.000 personas.
Ese mismo año Jorge Rojas lanzó su primer álbum solista, La vida, con temas como Vuelvo, Mía y La vida. En 2006 recibió el Premio Consagración de Cosquín y en abril el Premio Carlos Gardel como Mejor Artista de Folclore Revelación.
Luego llegaría su segundo álbum de estudio, Jorge Rojas, que incluyó Como pájaros en el aire y temas propios como Chacarera del olvido, Sin memoria, Luna vallista y Marca borrada. Al mes de lanzado obtuvo el Disco de Oro.
En Febrero de 2010, participó de la Fiesta del Robalo en El Calafate, provincia de Santa Cruz. A fines de ese mismo mes, presidió el jurado en la sección de Folclore en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, en Chile.

FUENTE http://www.elliberal.com.ar