martes, 19 de marzo de 2013

ESCUCHA LA NOTA DE ESTA TARDE EN RADIO CONTINENTAL EN EL PROG DE FERNANDO BRAVO

@JRojasoficial para Radio Continental: 'La idea es llevar las casas hechas al Chaco Salteño, para la gente que se quedo sin nada'


INGRESA A ESTE LINK Y ESCUCHA LA NOTA COMPLETA


CHAQUEÑO PALAVECINO + JORGE ROJAS 24/03 EN EL ORFEO



El 24 de Marzo, en el Orfeo Superdomo de la ciudad de Córdoba, estos dos emblemáticos artistas del Chaco Salteño se presentarán juntos en un evento a total beneficio, con la consigna de recaudar fondos para la reconstrucción de las casas afectadas por el desborde del Río Pilcomayo.
Se parte de Yo voy a Ayudar! Te esperamos.
Las entradas para este evento se pueden adquirir en:
Córdoba -
Tiendas Vesta y www.orfeosuperdomo.com 

El 22 de enero a la madrugada el Río Pilcomayo desbordó como nunca antes lo había hecho, inundando parte de la región del Chaco Salteño, una de las zonas más olvidadas y excluidas de nuestro país, ubicada en el límite con Bolivia y Paraguay.
Quedaron bajo agua las comunidades de La Merced Nueva, La Estrella, La Gracia y muchos otros parajes a lo largo de la costa del río, el agua cortó la ruta nacional 54 en varias partes dejando incomunicadas por semanas a las poblaciones de Santa Victoria Este, Las Vertientes, Misión La Paz, La Estrella, La Gracia, La Bajada, Marca Borrada, San Luis, El Tigre, La Merced Vieja. Si bien las inundaciones en la zona ocurren lamentablemente todos los años, los habitantes de la zona concuerdan que esta fue la crecida más grande de la historia, con cerca de 5.000 personas aisladas.
Con el transcurso de los días el agua fue bajando y las consecuencias comenzaron a salir a la luz. Más de 50 casas de adobe quedaron destruidas por el agua.
Es por ello que Jorge Rojas y el Chaqueño Palavecino, ambos cantores de la zona, juntos a los voluntarios de Fundación SI hemos decidido unirnos para comenzar un trabajo de reconstrucción que permita a las personas que perdieron su casa, acceder a una vivienda digna. Para lograrlo necesitamos de tu ayuda.

Dejamos a disposición de todos Uds. los datos de la cuenta bancaria donde podemos recibir tu ayuda e invitamos a participar del evento a beneficio, desde ya, muchas gracias.


Banco Hipotecario
Caja de Ahorro
Nro 4-013-0001479212-4
CBU 0440013-44000014792124-8
CUIT 30-71250682-9
Titular: Fundación SI

FUENTE: http://www.dbndiscos.com

El Chaqueño y Jorge Rojas: Nos une la solidaridad

Jorge Rojas y el Chaqueño Palavecino vuelven a actuar juntos para ayudar a su tierra. Será este domingo, a las 21.30, en el Orfeo. Hablamos con ellos.




El Chaco gualamba, esa región geográfica atravesada por los ríos Pilcomayo y el Bermejo, que comprende territorios de Argentina, Bolivia y Paraguay, es en el imaginario de nuestro cancionero uno de los lugares más fascinantes. De esta tierra arisca, cuya naturaleza está hecha de verdes profundos y barros sublevados, delimitada por al oeste por la pre cordillera, al norte por los llanos de Chiquitos, al este por el río Paraguay y al sur por el río Dulce, salieron muchos de los protagonistas de nuestra música popular y hacia allá nos llevan en tantas canciones que la nombran.

Oscar "el Chaqueño" Palavecino y Jorge Rojas, dos de las figuras clave del folklore actual, son dos exponentes claros de esa tierra. En esa tierra crecieron, a esa tierra le cantan, con ella se identifican.

Hace ya varios años que el Chaqueño y Rojas no comparten un escenario. Sin embargo, la urgencia por la grave situación creada a partir de los desbordes del Pilcomayo los devuelve al mismo lugar: ayudar a los pobladores de la zona, a los habitantes de Santa Victoria, La Paz, La Merced, La estrella y La gracia, que perdieron casi todo de lo poco que tenían.

El domingo a las 21.30 en el Orfeo, Rojas y Palavecino unirán la fuerza de sus presencias para recaudar fondos que serán íntegramente destinados a ayudar a los castigados por el río, en gran parte pobladores originarios. "Nos une la solidaridad, la necesidad de dar una mano a nuestra región y su gente", explica Oscar Esperanza Palavecino al comenzar la charla. "Como artistas que venimos de esa región no podemos hacer menos que estar presentes en un momento de necesidad", agrega Rojas.

Las entradas están en venta en los locales de Tiendas Vesta de los centros comerciales Dinosaurio de Rodríguez del Busto y Ruta 20 y en Dino Express de barrio San Vicente o por Internet, en Orfeosuperdomo.com. Los precios son los siguientes: pista, $ 385, $ 330, $ 220 y $ 165; sector Rojo, $ 330, $ 220, 4 110 y $ 88.

Junto a Jorge estarán sus hermanos, Lucio y Alfredo y tanto los Rojas como el Chaqueño estarán con sus propias bandas al completo. "La idea es que cada uno haga su show y al final cantemos un buen rato juntos", dice Palavecino y enseguida agrega que si bien el éxito artístico de la noche está descontado, la cosa pasa por poder recaudar fondos y activar una ayuda concreta.

"Sabemos que esta ayuda es una gota en el mar, pero por lo menos sirve para empezar", agrega. "Lo más importante que podríamos lograr sería llamar la atención de los medios para instalar un tema muy complicado como los desbordes del Pilcomayo, que viene de lejos", interviene Rojas. "El río nos da muchas cosas, pero también nos quita", dice Palavecino que se detiene a explicar las particularidades musicales de esa región a la que casi no llegaban los Rollings Stones ni las guitarras. "Por eso acá se toca y se baila sobre todo con violines y los bombos", asegura y agrega: "Acá el que no bailaba, copleaba".

El 22 de enero pasado, las aguas del Pilcomayo desbordaron y varias poblaciones quedaron aisladas. Rojas asegura que la situación se repite y se agrava año tras año. "Este año el río creció más de seis metros y si bien algunas poblaciones están contenidas, no sabemos qué puede traernos el río el año que viene". "Pero más allá de los desbordes del río, allá faltan muchas cosas, hermano -continua Rojas-; te estoy hablando de cosas elementales, como el agua potable o la luz eléctrica, con los problemas sanitarios que esto acarrea. Hay cosas que son terribles, ayer estábamos inundados y hoy hay sequía. Se han hecho cosas, pero no es suficiente".

"En estos momentos sería importante que Se reúnan autoridades de acá con las de Bolivia, porque como el problema no es solo nuestro, la solución depende de un trabajo conjunto", interviene Palavecino. "Existe la Comisión Trinacional para el desarrollo de la cuenda del Pilcomayo, pero habría que ver la posibilidad de quea partir de los informes que elaboran se articulen políticas concretas de saneamiento de una cuestión que como te digo, cada año es más complicada", concluye Rojas.

Desde hace una década, Palavecino organiza en Santa Victoria Este, a unos 500 kilómetros de Salta, el Festival del Trichacho, un encuentro anual que reúne artistas del folklore de todo el país y que además de promocionar la región ayuda a sus habitantes; en la misma línea, Rojas tiene su propio encuentro, la Fiesta de la Cultura Nativa, entre Santa Victoria Este y La Merced, que este año llega a su quinta edición.

"Nosotros lo hacemos para colaborar, con lo recaudado compramos los útiles para 40 escuelas del Chaco Salteño -dice el Chaqueño-; mucha gente llega de afuera, pero es sobre todo para gente de la zona, por lo que lo hacemos con entradas muy bajas". "En realidad son mucho más que festivales, son encuentros que tienen que ver con un proyecto solidario y de integración", dice Rojas y agrega: "Ante esta necesidad de poner en evidencia lo problemas de esta región, la idea es comenzar en el Orfeo el 24 de marzo y que este impulso solidario se prolongue en 24 y 25 de mayo en la Fiesta de la Cultura Nativa y en julio con el Festival del Trichacho"."¿Por qué empezamos desde Córdoba? Porque sabemos que acá hay una parte importante de nuestro público, que quiere a nuestra tierra y que está dispuesto a ayudar", dice Palavecino.

"Sería bueno que pudiéramos hacerlo en otras grandes ciudades -dice Rojas- pero por lo pronto acá en Córdoba podemos contar con una serie de empresas que nos ayudan concretamente y amigos que nos cubren muchos gastos. Porque lo más importante es reducir al mínimo los gastos de organización, de manera que quede la mayor cantidad de dinero posible a disposición de la Fundación Sí".

La fundación Sí es la encargada de administrar lo recaudado y hacer que llegue a destino. Para sumar al dinero que se reunirá por el show, se ha abierto además una cuenta en el Banco Hipotecario, en la que todos aquellos que deseen realizar una donación de dinero puedan hacerlo en la caja de ahorro nº 4-013-0001479212-4, CBU 0440013-44000014792124-8, CUIT:30-71250682-9.

Más información en fundacionsi.org.ar. "Creo que para esta primera etapa estamos cerca de lo que necesitamos, para reconstruir las más de 50 viviendas que se llevó el río y ayudar directamente a esas 5.000 personas que quedaron aisladas por la furia del río. Pero es sólo una primera etapa para enfrentar un problema complejo, que viene de lejos. De todas maneras te repito: nuestra intención y nuestro deber como artistas es llamar la atención sobre estos problemas e instalar el tema en las discusiones de la sociedad", concluye Rojas.


FOTOS DE LA FIESTA NACIONAL DEL MATE 2013 - SAN JOSE - URUGUAY

LAS FOTOS SON GENTILEZA DE RADIO COMUNIDAD


MAS FOTOS EN LA GALERIA!! (Margen derecho del blog)

domingo, 17 de marzo de 2013

TRANSMISION FIESTA DEL MATE 2013 - SAN JOSE - URUGUAY


LINK PARA ESCUCHAR LA PRESENTACION DE JORGE ROJAS APROX. 00.30 HS EN EL ESCENARIO 


jueves, 14 de marzo de 2013

Fiesta del Mate 2013


FUENTE: UNoticias Canal

Ganá entradas para ver al Chaqueño Palavecino y a Jorge Rojas

Se presentarán el 24 de marzo en el marco de un evento solidario para ayudar a los pobladores afectados por la crecida del Pilcomayo, en el Chaco Salteño. Sorteamos 10 pares de entradas.


Con el objetivo de darle una mano a los pobladores afectados por la crecida del Pilcomayo, el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas se unirán en el escenario del Orfeo Superdomo, este domingo 24 de marzo, para cantar y sumar su aporte solidario.

Día a Día sortea 10 pares de entradas para que no te quedes afuera de este show.

Cómo participar. Para anotarte en este sorteo debés iniciar sesión en la página web de Día a Día, aceptar las bases y condiciones y hacer clic en "Participar".

Hasta cuándo. Tenés tiempo de participar hasta el jueves 21 de marzo a las 12.

Lo ganadores deben retirar sus entradas por la sede comercial del diario (Colón 45) hasta el viernes 22 a las 18 hs con DNI en mano.

sábado, 9 de marzo de 2013

FOTOS DESDE TACUAREMBO A TRAVES DE @JRojasPrensa

"No saber de ti" en la Fiesta de la Patria Gaucha, Tacuarembo, Uruguay



@JRojasoficial junto a Lucio y Alfredo cantando "De esas que te hacen llorar"... El público explota en Uruguay!!!


Suena "Lágrimas negras" en Uruguay. @JRojasoficial luciendo un sombrero, hace delirar al público de Tacuarembo!


TRANSMISION DESDE TACUAREMBO DE LA FIESTA DE LA PATRIA GAUCHA

viernes, 8 de marzo de 2013

FOTOS DE LA FIESTA DE LA VACA 07 DE MARZO DE 2013

LAS FOTOS SON GENTILEZA DE NACHO CORREA Y HECTOR GARCIA