jueves, 23 de diciembre de 2010

Jorge Rojas y su cautivante paso por el Festival del Quesillo - Diario Pregon 21 12 2010

Un clima más que agradable en todo sentido es el que se disfrutó en la noche del sábado durante la realización de la XXXIII edición del Festival Provincial del Quesillo y el Folklore que se realizó en San Antonio, encuentro en el que Jorge Rojas -como número central- cautivó a todos los presentes no sólo con sus canciones, sino también con su carista, su sencilléz y esa llegada tan especial que tiene con el público que lo sigue en su exitosa carrera como solista.

Con la conducción de Coro Coronel Montes, José Escobar y Marcelo Mur, el festival comenzó con la presentación de los ballets Renacer, Huayra Muyoj y Nazarena, para continuar con las actuaciones de Paola Tolaba, Durbal Carrizo (un talento de San Antonio con excelente voz) Mariano Garzón y contuinuar con las presentaciones de César Maráz y su conjunto, quien no sólo llevó el color de la chacarera al escenario “Milagro Balcarce de Salas”, sino que al son del erke representó la alegría de la quebrada a través de su música y su canto.

Se debe destacar también la actuación de La Cantada, el dueto formado por los hermanos González de San Pedro que cada vez se reafirman más con su actitud en el escenario, destacándose como autores y compositores en temas que describen a Jujuy y su gente desde diferentes aspectos.

Un párrafo especial se merece el cuentista, Agapito, quien mientras se preparaba el escenario para la actuación de Jorge Rojas, hizo reír a las miles de personas que colmaron el Complejo ‘Dr. Eduardo Fellner’.Con todas las luces y toda la energía, Jorge Rojas se presentó en el escenario despertando fervorosos aplausos con temas que fueron grabados en su diso En Vivo, y adelantando algunos de los que integran el próximo ‘Los Rojas’ en el que sus hermanos Lucio y Alfredo adquieren mayor protagonismo, según comentó luego en una conferencia de prensa.

Totalmente distendido y muy alegre -según manifestó abiertamente Jorge Rojas invitó al escenario al talentoso instrumentista Gustavo Patiño, quien ejecutó su famoso ‘Heredero del viento’ para luego continuar con dos temas con el solista que ya casi finalizando su actuación invitó también al dúo La Cantada.
Durante un breve intervalo, que sirvió para que Jorge hiciera el cambio de ropa, al volver fue recibido en el escenario por la comisionada municipal Juana Sandoval quien le dio un decreto declarándolo “Ciudadano Ilustre”.
El festival concluyó con la actuación de Pitín Salazar, un artista oranense que es infaltable en cada edcicón del Festival del Quesillo, un músico de gran trayectoria que fue integrante ‘Las Voces de Orán.=

FUENTE: http://www.pregon.com.ar