sábado, 16 de febrero de 2013

Hoy Comienza Una Nueva Edición Del Festival Nacional De La Cueca Y El Damasco


Hoy arranca la XXXI Edición del Festival Nacional de la Cueca y el Damasco en Santa Rosa. Durante tres noches, el público podrá disfrutar de folclore, cuarteto, música del recuerdo y mucho humor. La cita es en La Dormida, con una entrada general de $20. Alejandro Lerner, Facundo Saravia, Jorge Rojas, Yayo, Palito Ortega, Jairo y La Konga serán los platos fuertes.

Organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Santa Rosa, el escenario mayor de los santarosinos se ubicará en el Club Social y Deportivo California del Este, en el distrito La Dormida. Para cada una de las noches, la entrada será de $20. En este sentido, cabe destacar que los menores de 10 años no abonan ingreso, al igual que aquellas personas con discapacidad que muestren su certificado.

Oscar Demateis, Director de Cultura, Turismo y Educación, explicó a Legión Este que: “Como cada año, hemos preparado todo para disfrutar de un gran festival. Además de los artistas en escena, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de puestos de comida y de los stands de la ruta provincial de los artesanos”. Respecto al transporte público, Demateis confirmó que habrán servicios de colectivos ubicados en las inmediaciones del club una finalizada cada noche. Para la gente del resto de la zona este, aseguró que estará disponible el recorrido que va desde Santa Rosa hasta San Martín.

A continuación, el cronograma de las tres noches:

Viernes 15/02

Los Damascos de Cuyo
Alba Jofré
Las Voces del Ramblón
Cantares de La Dormida (Apertura)
Mónica Barroso
Cancioneros de Mi Tierra
Los Soñadores
Las Voces de América
Cecilia Gallardo
Dúo Nuevo Cuyo
Pablo Budini Dúo
Los Cerrillanos
Quique Moyano (Humor)
Facundo Saravia
Jairo
Alejandro Lerner

Sábado 16/02

Hermanos Padilla
Las Voces de Santa Rosa
Los Hijos de Ranulfo Coria (Ver Nombre)
De Mi Tierra
Carlos “Pirincho” Ríos
Joaquín Aguilar
Montuelle Dúo
Lisandro Bertin
Los de Villa Antigua
Cacace-Aliaga
Los Chimenos
Tiki Gómez
Juanita Vera y Yolanda Navarro
Luna Morena
Yayo
Palito Ortega

Domingo 17/02

Hermanos Gómez
Mabel Quiroga
Racimos
Acuarela de Cuyo
Los Lugareños
Los Trinares
Los Huarpes
Horacio Reitano
La Voz Cristalina
Trio Buena Onda (Humor)
Los Herederos del Norte
Los del Solar
Pocho y Jorge Sosa
Jorge Rojas
Hector “Cacho”Escudero
La Konga

viernes, 15 de febrero de 2013

CHAYA 2013

,



TRANSMISION DE LA FIESTA DE LA ARTESANIA



MEDIOS QUE TRANSMITEN LA FIESTA EN DIRECTO POR INTERNET 

- Multimedios Nuevo Mundo: www.nuevomundodigital.com.ar 
- Multimedios Dieztever: www.10tv.tv

Jorge Rojas dice presente en la Fiesta de la Artesanía

Hoy nuevamente se le da paso al folclore. En este caso, desde el Chaco salteño, llega Jorge Rojas, considerado la voz romántica del folclore.


Cantando sus canciones más populares como “Memoria”, “Mía”, “Lágrimas negras” entre otros, cantará los temas de su último álbum Uno mismo.

En la jornada de ayer, se llevó a cabo la sexta noche de la Fiesta de la Artesanía con la actuación de Karina la princesita, quien subió al escenario poco después de las 00:00.
Presentando su último disco “Tiempo de cambio”, y cantando las canciones más conocidas como “Con la misma moneda”, “A esa”, “Esa te dejó”, hizo cantar a todo el público presente.
La agenda de artistas seguirá con: Sábado 16: Axel y finalmente, el domingo 17: Palito Ortega. 
El precio de las entradas –no incluye las plateas- va desde los 50 a los 70 pesos y los menores –de tres a doce años- abonan veinte pesos.

Nueva soberana
El miércoles por la noche se realizó la elección de la Reina Nacional de la Artesanía, con 19 postulantes, de distintas localidades de la provincia.
En este caso la nueva soberana es Analía Sánchez de la ciudad de Gualeguay, y sus princesas son Evelyn Bidal de la ciudad de Colón y Ángela Giani de la ciudad de Villa Elisa.
Además hubo menciones especiales como Miss Simpatía, María Gabriela González de San José y Miss Elegancia María Irungaray de Ubajay

Campaña "Yo voy a ayudar"

Lanzamos la campaña "Yo voy a ayudar" junto con @lozano_manuel, @sifundacion,el Chaqueño Palavecino y nuestro equipo @JRojasOficial



El secreto de tu vida - Jorge Rojas - Teatro Luxor - 11/02/ 2013


Alfredo Rojas - Zamba para decir adios - Teatro Luxor - 11/02/2013


Lucio Rojas - La vi bajar por el rio - Teatro Luxor - 11/02/2013


Jorge Rojas hizo vibrar al autódromo provincial



El festival continuó dando que hablar en la noche del Sábado. Participaron artistas como Natalia Barrionuevo, Por Siempre Tucu, Dúo Coplanacu, Jorge Rojas, Gloria de La Vega, Orellana-Lucca, entre otros.

No hay muchos adjetivos para describir lo que causo Jorge Rojas en la segunda noche del festival. Un espectáculo completo, que combina baile, canto, malambo, interacción con el público, y el carisma del cantante y su banda. Interpetó temas como “Para cantar he nacido”, “El secreto de tu vida”, y el momento cúlmine fue, cuando junto al público, cantó “No Saber de Ti”. Los fanáticos enloquecieron cuando bajó del escenario para estar más cerca de ellos. Hasta el momento, Rojas, el más carismático, y el más convocante, teniendo en cuenta que agotó las más de 5.000 plateas que estaban a la venta. “Que lindo volver a estar con ustedes. Venir a chayar es algo único”, comentó el artista. 

Los artistas locales no podían faltar, por eso en la previa se presentaron “Los Olivareños”, con un enganchado de sayas y carnavalitos que encendió al público, seguidos por el cantautor Pica Juárez, que en su tendida presentación, hizo un recorrido por sus temas. Algo destacado: Su último tema, fue interpretada con la banda riojana de reggae ganadora del Pre Cosquín: Cuanto Loco.

Momentos sublimes de la noche además, el dúo Orellana-Lucca, que no dejan de engalanar los escenarios riojanos cada vez que se presentan, también, Manu Orellana, acompañó a Natalia Barrionuevo en su presentación.

Copito Molina Torres y Jorge Santillán, los actuales “La Vertiente”, aunque de manera corta, lanzaron al público hermosas canciones. Los ex Rioja Trío, son una verdadera leyenda en la provincia, y no dejan de demostrarlo. 

Segunda noche, segunda gala. La más convocante, lo cierto es que la rioja sigue chayando y sigue disfrutando de uno de sus mejores festivales.

Por Candela Romero

FUENTE : http://www.terraviva.com.ar    Foto: Página Oficial de la Chaya 2013


jueves, 14 de febrero de 2013

Jorge Rojas, el nuevo "enamorado" de Guaymallén

El intérprete fue el encargado de cerrar la primera velada del Festival de Camote 2013 que se desarrolla en la rotonda de Salcedo en Los Corralitos


Jorge Rojas, en uno de los momentos de su show.

La noche esta espléndida. Estaba todo preparado para que fuera un encuentro mágico. Y así fue. La presencia del salteño-cordobés Jorge Rojas no pasó desapercibida anoche en la primera velada del Festival del Camote 2013 en Guaymallén.


Ante la presencia de 15 mil almas que esperaban “furiosas” la llegada del cantante, éste no las decepcionó. Interpretó sus grandes éxitos y hasta se dio el lujo e subir al escenario a un pequeño de tan solo 4 años del público para interpretar una canción.


Sin lugar a dudas, Jorge Rojas es uno de los exponentes más solicitados del “nuevo folclore nacional”. Este festival organizado por la Asociación Comunitaria San Cayetano y auspiciado por la Municipalidad de Guaymallén es de entrada libre y gratuita.


El show, que comenzó a las 0.50 y que duró dos horas, incluyó temas de su última producción y también sus grandes éxitos. Así fue como la canción “La Yapa” fue la elegida para comenzar el recitar. Claro, si sos seguidor de “Los Nocheros” (el grupo que integraba Rojas) te darás cuenta que es un tema que nunca puede faltar en un recital de ambos.



“Para cantar he nacido”, “Uno mismo”, “El secreto de tu vida”, “Nuevamente”, “Sayera”, “Lágrimas negras” y “Un montón de estrellas”, fueron algunos de los éxitos que enloquecieron al público que se dio cita en la Rotonda de Salcedo en Los Corralitos


Uno de los momento más emotivos de la jornada fue cuando Rojas hizo subir al escenario a un pequeño de 4 años que se llama Renzo e interpretaron “Chacarera de esas que te hacen llorar”.



Pero el público quería más, y así fue el que intérprete volvió al escenario, bautizado con el nombre de la gran artista Mercedes Sosa, y deleitó a los presentes con: “No saber de ti”, “Solos – Voy a celebrar”, “Milagro de amor” y “A sacar las penas”.


En síntesis, fue una noche mágica en donde el artista se sintió cómodo ante un público que espera más y más. “Voy a volver un montón de veces hasta que me echen”, señaló. Esta frase quedó en la retina de los guaymallinos que esperarán ansiosamente el 2014 para reencontrarse con Jorge Rojas y seguir viviendo este “nuevo romance”.

Cabe destacar que además de Rojas, anoche fueron de la partida en el festival -realizado en Godoy Cruz y Severo del Castillo de Los Corralitos-: Paula Neder, Sebastián Garay, Hugo Budini, Jorge Marciali, Julián Oderis (Cosquín), Lisandro Bertin, Cacace Aliaga y el Ballet Municipal de Guaymallén.