martes, 26 de febrero de 2013

Jorge Rojas brillò en la Fiesta del Queso


Jorge Rojas briilo en la madrugada de este domingo en la Fiesta Nacional del Quesose que realiza en Tafi del Valle. Cerca de 20 mil almas ovacionaron al ex nochero.

Unas 20 mil personas se dieron cita este sabado en el Complejo Democracia de Tafi del Valle para presenciar la tercera noche de la Fiesta Nacional del Queso que tuvo como gran estrella a Jorge Rojas.

Pasada las 22 horas la fila para sacar entradas y acceder al predio era interminable y se vislumbraba que iba a ser una noche muy especial, pero lo que no pensaban los tafinisto, era que esta jornada iba quedar grabada en la historia por la gran convocatoria del publico. Periodistas locales afirmaban que era la primera vez que habia tanta gente presenciando el festival.

Ante de la medianoche Las Voces de Oran subieron al escenario y comenzaron a encender al publico de la mano de los ritmos del chaco salteño. Luego fue el turno de Dalmiro Cuellar que siguio el camino abierto por los musicos de Oran.

Dora Monroy fue la vecina de Tafi del Valle que se alzo con el Queso de Oro por ser una de las primeras integrantes de la Comision Organizadora de la Fiesta.

Despues de la ceremonia de entrega del Queso de Oro, llego el plato fuerte de la noche, Jorge Rojas quien junto a sus hermanos Lucio y Alfredo brindaron un show delicioso y que enamoro al publico tucumano. Fueron casi dos horas de canciones, donde repaso hit y canto temas de su ultima placa discografica titulada "Uno mismo".

Un gran montaje escenografico le dio vida y color a la presentacion de Rojas, bailarines en escena, imagenes en pantalla gigante y el excelente sonido de una banda que cada vez suena mejor.

Despues de amagar dos veces su retiro, Jorge Rojas volvio al escenario e invito a Las 4 Cuerdaspara la ultima parte, Martin Salazar y Matias Unzaga deleitaron a todos con los sonidos de su violin y junto con los Rojas brindaron un cierre a pura fiesta.

El grupo tucumano Los Surcos repasaron temas clasicos del folklore argentino. Ya para el final de la noche Facundo Toro y Los 4 Cantores del Alba le dieron el cierre a un noche soñada por los tafinisto.

MONTERIZOS agradece a Javier Astorga de la Jefatura de Prensa y Difusion de la Municipalidad de Tafi del Valle, la constante colaboracion que nos brinda cada vez que visitamos la villa veraniega por excelencia de los tucumanos.

Presentan Fiesta de la Patria Gaucha

La comisión organizadora de la Fiesta de la Patria Gaucha presentará hoy las principales actividades que tendrá el evento que se desarrollará del 6 al 10 de marzo. En la oportunidad y durante una conferencia de prensa se brindarán todos los detalles para que la población de Tacuarembó sepa qué propuesta tendrá la fiesta para este año.

Paralelamente los integrantes de las diferentes sociedades tradicionalistas continúan con la construcción de los diferentes fogones que vestirán al predio de la Laguna de las Lavanderas.

Tal como informara El Avisador en ediciones anteriores, la mayoría de los fogones a ser construidos tratarán la temática del 200º aniversario de las Instrucciones de 1813.

Están confirmadas las actuaciones estelares de “Cuatro en Línea”, compuesto por Larbanois, Carrero, Emiliano y el Zurdo. También vendrán desde la República Argentina, Luciano Pereyra y el ex integrante de “Los Nocheros”, Jorge Rojas.

Sin embargo, como es habitual antes del inicio de la fiesta más importante de Tacuarembó, el clima amenaza con poner un palo en la rueda en cuanto a las condiciones en que se encontrará el predio de la Laguna de las Lavanderas, luego de las copiosas precipitaciones que se produjeron en la ciudad desde el mediodía de ayer, domingo, sin cerrar hasta la hora del cierre de nuestra edición.

También, según supo El Avisador, uno de los ranchos construidos en las aparcerías de la Patria Gaucha fue incendiado intencionalmente este fin de semana por algunos vándalos alcoholizados y tendrá que ser reconstruido en los pocos días que quedan antes de la Fiesta que comenzará la semana que viene.

En la edición del próximo viernes, tendremos una amplia cobertura sobre lo que será el gran evento que enaltece al departamento de Tacuarembó.

Yo Voy a Ayudar! Los Rojas + Chaqueño Palavecino. Domingo 24 de Marzo


El 24 de Marzo, en el Orfeo Superdomo de la ciudad de Córdoba, estos dos emblemáticos artistas del Chaco Salteño se presentarán juntos en un evento a total beneficio, con la consigna de recauadar fondos para la reconstrucción de las casas afectadas por el desborde del Río Pilcomayo.

Se parte de Yo voy a Ayudar! . Te esperamos.

Las entradas para este evento se pueden adquirir a partida del día 19 de Febrero en:

Tiendas Vesta ywww.orfeosuperdomo.com

Precios desde $80 hasta $350.

lunes, 25 de febrero de 2013

FOTOS FIESTA NACIONAL DEL QUESO - TAFI DEL VALLE

LAS FOTOS PERTENCEN A LA MUNICIPALIDAD DE TAFI DEL VALLE AGRADECEMOS LA GENTILEZA DE PODER COMPARTIRLAS


MAS FOTOS EN LA GALERIA!! (Margen derecho del blog)

JORGE ROJAS: 4 DE MARZO "LOCALIDADES AGOTADAS"


FUENTE: FACEBOOK TEATRO LUXOR 

"La suerte del cantor no depende de un reality"

El folclorista habló de cómo lo movilizó la inundación de su casa paterna, en el Chaco salteño, y de cómo maneja las emociones en el escenario


EMOCIÓN. Rojas reconoció que, después de lo que le tocó a vivir a su familia en el Chaco salteño, se apoyó en el cariño del público para salir adelante. GENTILEZA ANIBAL MANGONI

Habla mucho y pausado Jorge Rojas. Se detiene, sobre todo, en la lamentable situación actual del Chaco salteño, la tierra en la que viven sus padres y que este verano -como todos los anteriores- fue arrasada por el desborde del río Pilcomayo. En las últimas semanas, de hecho, su rutina ha oscilado entre la ayuda a la región en la que creció y los múltiples festivales en los que ya tiene comprometida su participación. Dos de ellos son la Serenata a Cafayate, donde estará esta noche, y la Fiesta Nacional del Queso, mañana, en Tafí del Valle. Antes de viajar al norte, el ex Nocheros habló con LA GACETA: 

- ¿Cómo será el show en Tafí? 

- Ya tenemos preparado un repertorio para la temporada de fiestas populares: hacemos un recorrido por toda la discografía, con las canciones que creemos que la gente quiere escuchar, pero también aprovechamos para enseñar un par de temas del último disco, "Uno mismo". 

- Ya desde el título el álbum parece autorreferencial, ¿qué dice de vos "Uno mismo"?

- Mucho, teniendo en cuenta que participé en la mayoría de las canciones, tanto en la letra como en la música. No es lo mismo elegir un repertorio de otros autores, con el que te sentís identificado, que hacer tus propias composiciones, que hablan de lo que uno siente y vive. Cada disco refleja el momento por el que estoy pasando. El anterior a este -que hice junto con mis hermanos, Los Rojas- era de puro folclore, en él apelábamos a nuestras raíces más puras y estaba integrado por vidalas, bagualas, zambas y chacareras. Por eso, cuando apareció la posibilidad de hacer un nuevo álbum tratamos de armarlo con detalles distintos. 

- ¿Cómo surgió la idea de hacer un show para ayudar al Chaco salteño?

- El recital será en Córdoba, el 24 de marzo, y lo haremos conjuntamente con El Chaqueño Palavecino; ambos conocemos la realidad del lugar y venimos trabajando al respecto desde hace mucho. Nuestro objetivo no es sólo reconstruir muchas casas que se cayeron con la crecida del agua, sino también concientizar por un lado a las autoridades, para que trabajen seriamente en la defensa del río; y por el otro, a la gente en general, para decirles que esto que pasa es responsabilidad de todos. No se puede ignorar que, en cualquier lugar del planeta, los desastres tienen que ver con la mano del hombre. Entonces debemos corregirlo entre todos. Espero que esta campaña, que se llama "Yo voy a ayudar", sea la punta del hilo para que todos nos comprometamos. 

- ¿Cómo hacés para manejar las emociones o preocupaciones a la hora de subir al escenario? 

- Al escenario subo como estoy, no trato de aparentar nada. El día de las inundaciones viajamos con mis hermanos a Salta para ayudar a mi viejo, que tenía su casa inundada. El escenario era tan triste que realmente no creí que, tres días después, podría sacar adelante el show en Cosquín. Pero cuando sentí el apoyo y el cariño de la gente supe que no estaba solo y que hay muchos que también se preocupan. Lo llamé "el Cosquín de la emoción". 

- ¿Formarías parte del jurado de un reality de canto? 

- Me gustaría participar en la formación artística de un participante. Tengo 20 años cantando en fiestas populares y produciendo discos, así que algo podría aportar. No tengo prejuicios con los realities, pero no recuerdo ninguno que haya lanzado un cantor que luego fuera reconocido. Quienes pasan por ellos deben saber que se trata sólo de un programa de TV y que la carrera de un artista no está hecha cuando este termina. Una carrera no depende de un reality, sino que es un compromiso para toda la vida.

FOTOS SERENATA A CAFAYATE - FEBRERO 2013

LAS FOTOS PERTENECEN A WALTER MONTIVERO , LE AGRADECEMOS LA GENTILEZA DE PODER COMPARTIRLAS


MAS FOTOS EN LA GALERIA!! (Margen derecho del blog)

domingo, 24 de febrero de 2013

Jorge Rojas renovó su romance bajo las estrellas de Cafayate

Una apreciable cantidad de espectadores siguió a este artista, al igual que a Los Huayra. Estuvieron también Los Manseros Santiagueños, Las Voces de Orán, Melania Pérez y Pujllay.

Jorge Rojas renovó su romance bajo las estrellas de Cafayate

Cerca de 10 mil personas se congregaron en la Bodega Encantada para revivir la segunda velada de la Serenata a Cafayate, que tuvo como principales protagonistas a Jorge Rojas y Los Huayra. Una multitud se instaló desde temprano en el predio para esperar la aparición del hombre del Chaco salteño.

“Hay que poner en remojo el amor y su alegría, para embriagarse hasta el codo, por lo que aquí se convida. Se brindará sin medida un espectáculo hermoso, para celebrar la vida con lo mejor de sus modos. Creció en el Chaco salteño y en el Pilcomayo toca, la realidad de sus sueños, y aquí los da como aloja. Al disfrutar todo el tiempo, su canto que en baile aflora, creciendo a los cuatro vientos, la magia de Jorge Rojas”, escribió la increíble pluma del maestro Puma Vasconcellos, en una ocasión para referirse al mencionado artista.

Apenas se deslizó la figura del artista en el escenario Payo Solá, se escuchó el delirio del público femenino. La comunicación musical se prolongó durante más de una hora, en la que interpretó un repertorio plagado de ritmos y matices.

Los Huayra, sin dudas uno de los mejores conjuntos del país, no dejan de asombrar con su llamativo profesionalismo. El público disfrutó a pleno el despliegue de este conjunto salteño. Canciones del último disco, los clásicos que lo consagraron y otras bellas melodías se sucedieron sobre las tablas del escenario.

“El proceso se inició cuando sacamos el primer disco. La realidad de Los Huayra se va forjando día a día, con mucho esfuerzo y sacrificio. Los pasos son lentos pero seguros, y eso también nos ayuda a madurar como personas. Todos los días experimentamos sensaciones nuevas, es hermoso que la gente te reconozca en la calle y valore tu trabajo. Siempre tratamos de devolverle ese amor que nos brindan”, aseguró Juan Fuentes.

“Lo cierto es que nuestra realidad es hermosa, tenemos la fortuna de conocer personas y lugares, con el privilegio de hacerlo mediante lo que más amamos: la música”, afirmó Sebastián Jiménez. El conjunto salteño se completa con Luis Benavídez, Alvaro Plaza, Juan José Vasconcellos y Hernando Mónico. La relación entre los seis es muy buena y especial, y se destaca mucho el valor humano.

En la noche, fue emotiva la vuelta de Los Manseros Santiagueños a Cafayate.

Melania Pérez también recibió el cariño de la gente... y vaya si lo merece esta notable artista que ganó repercusión con Las Voces Blancas. Su voz se mantiene firme, y las coplas y bagualas ganan una considerable admiración en cada una de sus actuaciones.

Desde La Rioja

Natalia Barrionuevo recibió un aprobado del pueblo cafayateño. La cantante riojana viene abriéndose camino en el circuito nacional y ya empezó a incursionar en los festivales de mayor envergadura del país.

“Para que quiero la plata”, dijo Federico Córdoba, y Las Voces de Orán empezaron a desplegar sabiduría sobre las tablas.

Estos artistas ya superaron los 40 años de trayectoria artística y aún apuestan por su vigencia. El público despidió de pie a estos reconocidos representantes de nuestro folclore.

La esencia de lo tradicional

Pujllay rescató para el evento la esencia del folclore tradicional argentino. Fernando “Zurdo” Borjas, Fabián Herrera y Juan Carlos “Cato” Lucero conforman este proyecto musical que nació en la capital salteña. Acaban de editar su tercer material discográfico titulado “Soy el Pujllay”.

Fabián suma experiencia, trayectoria y voz; el Zurdo desparrama juventud y creatividad, mientras el Cato colabora con esa tierra hecha voz. Integrantes de comparsas y bailarines se sumaron al espectáculo de Pujllay.

La cartelera se completó con: Orellana-Lucca, Los Jayitas, Cafayate Canto, Matacos, Los hermanos Bravo, Félix Saravia-Ricardo Aré, Horizontes, Marco Arjona, Luís Leguizamón, Julio Ulivarri y el ballet local.

Fotos Cafayate vive la Serenata - Diario El Tribuno de Salta










FOTOS: Walter Echazú

Jorge Rojas imparable: agregó función para el 4 de marzo



Luego de su última función de la trilogía en el Luxor, Jorge Rojas agregó una nueva presentación para el lunes 4 de marzo.



El intérprete festejará su cumpleaños arriba del escenario, ya que esa fecha coincide con su nacimiento. Habrá gran festejo.

Durante 3 lunes consecutivos el ex Nocheros arrasó con las boleterías del teatro, situación que motivó la programación de una nueva función.

Valor de la entrada:

Fila 1 a 18: Plateas Centrales B, C y PA: $300
Fila 19: $250
Ad y Pullman: $220 efectivo
Entradas y Reservas: 03541 430081 / 421647


FUENTE: http://www.carlospazinforma.com.ar