lunes, 25 de marzo de 2013

Rojas y Palavecino, corazón solidario

Cómo van a faltar al llamado del ídolo de toda la vida. Si más de mil veces han recorrido cientos (¡¡¡o miles!!!) de kilómetros para simplemente escuchar sus canciones, para estremecerse ante esa letra de amor, o para aunque sea rozarlo cuando a la bajada del colectivo, rumbo al escenario.


Esta vez era diferente. El ídolo; los ídolos, mejor dicho; abrazaron una causa y les pidieron que vayan a verlos, para destinar la recaudación a gente que la está pasando feo. Gente muy sufrida a la que, en enero pasado, el río Pilcomayo les llevó las humildísimas casitas, allá lejos, en el Chaco Salteño.

Entonces, cómo no asistir anoche al Orfeo, para ayudar, colaborar, aportar… y, de paso, disfrutar de una noche que las acompañará toda la vida. El Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas, los más afortunados vecinos de la zona inundada, se juntaron para ayudar, y lo hicieron con lo que mejor les sale: armaron un fiestón que hizo temblar al coloso de Rodríguez del Busto.

Unas 4.500 fanáticas cantaron anoche el presente. La Fundación Sí puso lo suyo, y también adhirieron Cadena 3 y Día a Día. Por su parte, los cantores dejaron todo en escena.

Huracán Rojas. Cinco o seis canciones le bastaron a Jorge Rojas para sintonizar a propias (sus fanáticas) y extrañas (las del Chaqueño) con una noche única. El pequeño set de apertura sin la compañía de sus hermanos Lucio y Alfredo cerró con Sólo mía (también incluyó Uno mismo, otro temazo). Cuando saludó, Rojas se mostró profundamente agradecido. “Lo fundamental es que ustedes estén apoyando esta causa, como siempre, al lado de los cantores”, dijo, y no se privó de destacar que ayer se conmemoró en el país el Día de la Memoria. De paso, volvió a decir que no estaba peleado con Palavecino, pero celebró “el encuentro de la familia”, sellado el viernes por la noche con un asado muy bien regado.

No bien se hizo a un lado Jorge, saltó al escenario Lucio para tres temas más. Y tras él, Alfredo tuvo su sección, que aprovechó para estrenar una chacarera llamada Voy a seguir adelante. También dijo unas palabras: “Muchas gracias a todos. Seguramente entre todos le vamos a aliviar el dolor a la gente de La Merced, que ha perdido sus casitas. Para eso estamos”.

Para el final de la parte exclusivamente rojística, los tres hermanos se reunieron a pura copla, con al Orfeo de pie. Largo, bien largo el set, con zambas, chacareras y el clásico cuadro en el que los hermanos se le animan al zapateo.

Chaqueñazo. El hecho de que Rojas haya consumido dos horas de show dio una idea de lo larga que iba a ser la noche. No hubo manera de que Jorge se retirara sin un bis, así que tuvo que regresar para cantar Milagro de amor, la canción “para Dios”, como la definió. Para bien pasadas las 23.30, El Chaqueño se adueñó del escenario y su gente pasó a protagonizar la noche mientras las rojeras se replegaban respetuosamente.

La estridencia de Palavecino tomó la posta. Apenas pudo, El Chaqueño largó su "gracias": "Nos une el Chaco, este peazo de tierra tan olvidado. En los últimos tiempos se están haciendo cosas entre todos, las autoridades, los cantores. Nacimos en ese rincón y siempre volvemos. Siempre nos acompañan ustedes y nos ayudan. Muchísimas gracias por colaborar con las entradas". Otro aplauso y vannnn...

Una hora larga para El Chaqueño y cierre con todos sus clásicos, entre ellos su éxito más rutilante: Amor salvaje. Toda la expectativa para el cierre.

El final. Para el cierre, los dos tenían reservado lo mejor. Entraron los Rojas para sumarse a la banda del Chaqueño (que incluía tres violines deliciosos y un bandoneón tan estridente como preciso).

Primero, uno tras otro, clasicazos del Chaqueño: La Solís Pizarro, La sin corazón, Culpable, Vuelve Paloma y La de Rojitas.
Luego, una tanda de Los Rojas: Chacarera del olvido, La Yapa.

Parecía que la despedida llegaba con Juan de la calle, pero no. Quedaba todavía más. Justo cuando superaban las cuatro horas de show sonó Luna vallista, y allí fue cuando anunciaron la chacarera de la despedida; La cuenta.

Pero tampoco. El final de verdad llegó con "mitades de chacareras", como las definió Palavecino. Entre otras, pasaron La quebradeña, Hermano Kakuy, Amargura, Chacarera de un triste y Para mi vuelta.












Gracias @JRojasPrensa

@JRojasoficial brindando notas en su camarín, luego del show en el Orfeo, Córdoba.


@JRojasoficial y Chaqueño Palavecino junto a la prensa de Córdoba en el Orfeo. Una noche de reencuentro y emociones


FOTOS A TRAVES DE @JRojasPrensa

HISTÓRICO @JRojasoficial abrazado al Chaqueño Palavecino, cantando por su gente del Chaco Salteño, uniendo sus voces.


Manuel Lozano de la Fundación SI, anunciando junto a @JRojasoficial y Chaqueño que se recaudó para construir 7 casas.


Los Rojas y el Chaqueño

Al cierre de esta edición, el Chaqueño Palavecino brindaba su show, en el marco del espectáculo "Yo voy a ayudar por el Chaco Salteño". Y, se aguardaba el gran cierre junto a Jorge Rojas.





Al cierre de esta edición, el Chaqueño Palavecino brindaba su show, en el marco del espectáculo solidario "Yo voy a ayudar por el Chaco Salteño", en el Superdomo Orfeo de Córdoba.

Antes, Jorge Rojas ya había realizado su presentación, al igual que sus hermanos Lucio y Alfredo. Y para el cierre se aguardaba que Rojas subiera nuevamente para interpretar unas veinte canciones con el Chaqueño.

El evento, que transmitió Cadena 3, tuvo el fin de recaudar fondos para la reparación de viviendas afectadas por la creciente del río Pilcomayo.

Ayudar a los damnificados fue la excusa para que Jorge Rojas y el Chaqueño Palavecino pudieran reencontrarse en un escenario, luego de un largo período de distanciamiento.

Entre ambos artistas planificaron esta movida solidaria y esperan una importante cantidad de fondos para ayudar a los más necesitados.

Después de esta juntada, tanto los Rojas como el Chaqueño no descartan encarar un trabajo discográfico conjunto.

Informe de Gonzalo Carrasquera

domingo, 24 de marzo de 2013

Gracias a ‏@JRojasPrensa !!!

@JRojasoficial junto a Pedro Toledo, integrante de la comunidad del Chaco Salteño, cantando el himno de la FCN.


Explota el Orfeo, en Córdoba, con Los Rojas. Escúchalo en vivo por http://www.cadena3.com


FOTOS DESDE @JRojasOficial y @JRojasPrensa

Esta tarde el el orfeo preparando todo para el encuentro #yovoyaayudar 21:30 comienza!!!


Noche especial en Córdoba, nos vemos en un rato nomás!!!


Prueba de sonido de Los Rojas y @JRojasoficial para esta noche en el Orfeo Superdomo. 21 hs empieza el show!!!


@JRojasoficial ensayando "Cantor de la noche entera" para la apertura de esta noche en el Orfeo. Imperdible!!!


Los Rojas y el Chaqueño, unidos en solidaridad por su tierra

Los artistas se unieron para el show "Yo voy a ayudar por el Chaco Salteño", que dará una mano a los afectados por la crecida del Pilcomayo. Se presentan desde las 21 en el Superdomo Orfeo.


Los hermanos Jorge, Lucio y Alfredo Rojas subirán a las 21 junto al Chaqueño Palavecino al escenario de Orfeo para ofrecer el show solidario, "Yo voy a ayudar por el Chaco Salteño".

El evento, que se transmitirá por Cadena 3, se realizará con el fin de recaudar fondos para la reparación de viviendas afectadas por la creciente del río Pilcomayo.

El Chaqueño Palavecino contó a Cadena 3 cómo será el show: "Estuvimos en un ensayo. Está todo bien, ahora ya estamos en la recta final".

"Son tres horas en total", destacó el artista que contó que este mediodía sus músicos participaban de la prueba de sonido comandada por Jorge Rojas.

El show se programó de la siguiente manera: primero cantará Jorge Rojas, luego cada uno de sus hermanos, posteriormente el Chaqueño y para el cierre los cuatro juntos.

"Juntos vamos a hacer unos diez temas", adelantó Palavecino.

Ayudar a los damnificados por la creciente del Pilcomayo fue la excusa para que estos artistas puedan reencontrarse en un escenario, luego de un largo período de distanciamiento.

Entre ambos planificaron esta movida solidaria y esperan una importante cantidad de fondos para ayudar a los más necesitados.

Después de esta juntada, tanto los Rojas como el Chaqueño no descartan encarar un trabajo discográfico conjunto.

Entradas
Pista: 385, 330, 220 y 165 pesos. Sector Rojo: 330, 220, 110 y 88. Se consiguen en los locales de Tiendas Vesta de los centros comerciales Dinosaurio de Rodríguez del Busto y Ruta 20 y en Dino Express de barrio San Vicente.

ESCUCHA LAS NOTAS EN :


sábado, 23 de marzo de 2013

YO VOY A AYUDAR AL CHACO SALTEÑO


El 24 de Marzo, en el Orfeo Superdomo de la ciudad de Córdoba, estos dos emblemáticos artistas del Chaco Salteño se presentarán juntos en un evento a total beneficio, con la consigna de recauadar fondos para la reconstrucción de las casas afectadas por el desborde del Río Pilcomayo.

Se parte de Yo voy a Ayudar! . Te esperamos.

Las entradas para este evento se pueden adquirir a partida del día 19 de Febrero en:

Tiendas Vesta ywww.orfeosuperdomo.com

Precios desde $80 hasta $350.

Jorge Rojas presenta “Uno Mismo”

El Teatro Provincial de Salta es el escenario elegido por Jorge Rojas para ofrecer tres presentaciones en el mes de abril. En la ocasión, presentará “Uno mismo” su último trabajo discográfico.


El Teatro Provincial de Salta es el escenario elegido porJorge Rojas para ofrecer tres presentaciones en el mes de abril. En la ocasión, presentará “Uno mismo” su último trabajo discográfico. Los recitales tendrán lugar el 19, 20 y 27 de ese mes a las 22 hs. 

En este disco se puede ver el crecimiento del autor, que se inicia desde la reflexión del hombre parado frente a su propio ser, la canción "Uno mismo" es claramente una mirada hacia adentro, a partir de allí, aparecen letras que transitan el amor en sus diferentes formas y otras con cierto compromiso como ser humano. 

En su esencia musical, Jorge Rojas muestra su apego a los ritmos folclóricos tanto de nuestro país como latinoamericanos, aunque lo interesante es que en este trabajo rompe con las estructuras tradicionales; se puede escuchar una chacarera, un retumbo, un huayno, un candombe, un guapango, pero solamente en sus formas rítmicas. 

“Uno mismo” contó con la participación de Peteco Carabajal y Víctor Heredia en la canción "El niño", también las composiciones de Abel Pintos con "La llave "y "Por si volvieras". 

Entradas numeradas a la venta en boletería del Teatro: Platea $350 (fila 1 a la 13), $300 (14 a la 20) y $250 (21 a la 26); palco $300, pullman $150 y super pullman $100. Niños mayores de 4 años, abonan entrada. 

Horario de boletería: de lunes a viernes de 9 a 13:30 y de 16:30 a 21 hs. Sábados y domingo, sujeto a la programación.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Jujuy nos espera!


Viernes 3 y Sábado 4 de Mayo 

Cine Teatro Altos Hornos Zapla, 
Palpalá, Jujuy.

 Anticipadas: Autoentrada y Anuar Shopping. 
Informes 0388-155128595