miércoles, 1 de mayo de 2013

5º Edición de la Fiesta de la Cultura Nativa



Evento: 5º Edición de la Fiesta de la Cultura Nativa 
Lugar: La Merced - Santa Victoria Este (Provincia de Salta)
Días: 20, 21,22,23, 24, 25 de Mayo del 2013.

martes, 30 de abril de 2013

Jorge Rojas en Jujuy

Sobre el espectaculo:

“La idea es compartir las canciones de este último disco, la mayoria de estas canciones, es un espectaculo de dos horas de duración donde tenemos un equipo técnico que sostiene el espectaculo desde todos los elementos tanto luces, el sonido, la pantalla que conceptualmente van acompañando el espectaculo y bueno, nosotros como siempre trataremos de darle lo mejor de nuestra parte para disfrutar de una noche hermosa, yo estoy realmente contento y poder compartir mis canciones con ustedes…”


Sobre su presentación en Palpalá:

“Quiero agradecerles y sé que la Sala del Cine Teatro Zapla ha sido preparada para espectaculos y que esta muy bien equipada y va a ser un gusto para nosotros estar en Palpalá mostrando nuestra canciones…”

Sobre los temas que estan en el nuevo disco:

“Las canciones que quedaron en este disco fueron de una selección de unas 25 canciones que estuvimos trabajando y preparando para que formaran parte del disco, en definitiva en el final ya entre todos , entre los arregladores, musicos y quienes estan a cargo de la produción le vamos dando forma a cuales van a ser las que quedan, y bueno ahi se tiene en cuenta varios factores, que formen parte de un mismo concepto musical que vayan a tener un hilo conductor, que sean canciones que le den una apertura amplia desde lo ritmico y desde el concepto al disco, asi que bueno de a poco se fue depurando esta cantidad de canciones hasta que quedaron estas catorce canciones..”




Entradas anticipadas en Annuar Shopping y Boleterías del Cine Teatro de Palpalá.

VIP. filas 1-10: $ 360.00
GOLD. filas 11-15:$ 300.00
PLATEA. filas 16-19: $ 260.00
PREFERENCIAL. filas 20-23: $ 210.00
PULLMAN CENTRAL $ 160.00
PULLMAN LATERAL $ 110.00

-“Uno mismo”.

Un nuevo disco de un artista, manifiesta como primera lectura el momento en el que se encuentra, tanto en su relación con el arte, como en lo personal. En “Uno mismo”, sin dudas, las interpretaciones y la voz de Jorge Rojas se encuentran en un gran momento.

En este trabajo se puede ver el crecimiento del autor, que se inicia desde la reflexión del hombre parado frente a su propio ser, la canción “Uno mismo” es claramente una mirada hacia adentro, a partir de allí, aparecen letras que transitan el amor en sus diferentes formas y otras con cierto compromiso como ser humano.

En su esencia musical, Jorge Rojas denota su apego a los ritmos folklóricos tanto de nuestro país como latinoamericanos, aunque lo interesante es que en este trabajo rompe con las estructuras tradicionales, se puede escuchar una chacarera, un retumbo, un huayno, un candombe, un guapango, pero solamente en sus formas rítmicas.

Un aporte muy importante le dan a este disco los nombres de Peteco Carabajal y Víctor Heredia en la canción “El niño”, también las composiciones de Abel Pintos con “La llave “y “Por si volvieras”.

JORGE ROJAS: “TRATO DE DEJAR UN MENSAJE DE ESPERANZA Y OPTIMISMO EN MIS TEMAS”

S. S. de Jujuy – Jorge Rojas presenta en nuestra provincia su último disco "Uno mismo", esto será los días 3 y 4 de mayo en el Cine Teatro Altos Hornos Zapala (Palpalá - Jujuy), antes de esto compartió un momento con la prensa jujeña en un shopping céntrico de la ciudad capital. Allí el cantautor hablo de varios temas y en particular de lo que se vivirá en la ciudad siderúrgica.


Desde el comienzo de la nota Jorge Rojas agradeció al público jujeño porque siempre fue recibido muy bien en nuestra provincia, dijo además en referencia al cine teatro Altos Hornos Zapla que se va a presentar en Palpalá en una sala que está preparada para esta clase de espectáculo.

Luego el cantante hablo del material que está presentando y que las canciones que lo integran quedaron dentro de una lista de 25 temas, y siempre en los temas trata de dejar un mensaje cargado de esperanza y optimismo, por otra parte en las canciones de amor trata de reflejar lo mejor que se pueda esa historia.

Volviendo a nuestra provincia Jorge Rojas manifestó que tiene muchos recuerdos lindos de Jujuy, “hace 20 años compartí muchas noches hermosas con la gente, con amigos, con la familia y me siento feliz de estar en Jujuy” remarcó.

Por otra parte en Santa Victoria Este, en su provincia se va a realizar en el mes de mayo la 5° Fiesta de la Cultura Nativa, sobre esto dijo el cantante que después del momento tan difícil que fueron las inundaciones siempre hay mucho trabajo por hacer y este festival es parte de eso, luego agregó, “nosotros siempre estamos poniéndonos a disposición de la gente, este festival va a ser muy especial, se va a entregar las primeras viviendas para la gente que perdió sus casas por la inundación, se van a realizar muchas actividades para este festival”, y cito como ejemplo las jornadas de salud, deportivas, de educación y las jornadas de integración cultural.


Cuando le consultamos que priorizaría en caso de ocupar un lugar de decisión para ayudar a su gente, a esto respondió Rojas, “es difícil, en cada uno de los aspecto dado que la situación es complicada, sin lugar a dudas, nuestro trabajo está basado en tres pilares fundamentales, el agua, que es sinónimo de vida, porque a partir del agua potable se solucionan muchos problemas, sobre todo en la salud; los caminos porque es sinónimo de integración y la energía para poner en marcha los proyectos, y a partir de ahí poner a todas las instituciones del estado para ir saneando cada uno de los aspecto, es una tarea grande y bastante difícil, trabajando entre todos va a ser una manera de salir adelante”.

Con respecto al último disco, dijo que es un desafío, “porque tratamos de buscar algunas diferencias para hacernos crecer, trabajamos de entrada para lograr algunos objetivos como el de mantener todos los patrones rítmicos de nuestro género, no así las estructuras, en el disco van a encontrar ritmos de chacareas o de guaino, lograr esos objetivos es un crecimiento en cuanto a la tarea de construcción”.

Cuando se le consulto sobre si va a proseguir trabajando con sus hermanos, el cantautor dijo, “vamos a continuar con el proyecto de Los Rojas este año, fue una experiencia muy especial trabajar con mis hermanos en un disco”.

Otra de las preguntas fue para saber en qué se inspira Jorge Rojas cuando escribe una canción, a lo que respondió, “cada canción tiene un estilo diferente, por ahí las cosas cotidianas, en general la vida misma te va dando las historias para hacer canciones”.

Finalmente le preguntamos cuál es el trabajo fotográfico que está realizando el fotógrafo palpaleño Luis Calizaya, y dijo, “me acompaña en varios proyectos Luisito Calizaya, en las portadas de los discos, en la parte de prensa, Luis es nuestro soporte fotográfico”.


JORGE ROJAS “Las luchas más severas, son internas”

El cantante presentará su disco “Uno mismo” con dos funciones en el Teatro “Altos Hornos Zapla” de Palpalá, este fin de semana, viernes y sábado, a partir de las 21.




¿Cuál es el alma de este disco, teniendo en cuenta que cuando comenzó tu etapa solista, tus letras y tus discos, tus propuestas fueron de una tónica muy personal?

Cada disco tiene, mucho más cuando se habla de un cantautor, tiene rasgos personales. A medida que va pasando el tiempo, eso se va profundizando por el hecho de transitar un camino de crecimiento, de madurez, y el compromiso en las canciones también se va notando. Quizás por eso este disco se siente un poco más personal y más profundo, y lo dan las canciones que uno deja en cada trabajo, que reflejan el momento exacto de lo que uno está viviendo. Así nace este disco, con esta canción “Uno mismo”, que en definitivas es la que le da toda la imagen y el mensaje conceptual a todo el trabajo. Es una canción que mira para adentro, que reflexiona acerca de cómo somos, de quienes somos, por qué hacemos lo que hacemos. En ese camino te encontrás con las luchas más severas, que son internas. El mensaje central de este momento es reflexionar acerca del encuentro con todas estas cosas.

¿Estos cuestionamientos introspectivos de alguna forma, reflejan un momento personal actual tuyo, o es que recién se reflejan en las letras pero ya existían?

No, me apareció ahora, esto de darte cuenta de un montón de situaciones que en realidad después de pensar mucho, de ver cómo está el mundo, te das cuenta de que si todo está así es simplemente por nosotros mismos. Hablando uno mismo en un aspecto absolutamente personal y desde uno mismo, va analizando a la humanidad, al ser humano. Muchísimas de las cosas que nos pasan a los seres humanos, tienen las soluciones adentro de uno.

En este sentido, es sabido que no sólo son cosas que te preocupan, sino que te ocupan, al punto que en tu sitio oficial, no sólo hay información artística tuya, sino también de las actividades que tienen que ver con la solidaridad (pidiendo ayuda y colaboraciones al público) con el tema de las inundaciones hace poco en el Pilcomayo, el aspecto solidario de la Fiesta de la Cultura Nativa, etc. ¿Qué prioridad tiene lo artístico, lo estético, lo musical de tu trabajo, en relación con este compromiso social que asumes?

Son cosas que van tomadas de la mano, porque mi canción refleja lo que yo siento, y en este sentido tengo un compromiso con las cosas que siento y pienso. A partir de este disco “Uno mismo”, eso se profundiza mucho más, porque hay un mundo y una realidad que padecen de muchas cosas, que están en conflicto porque no cuidamos nuestro medio ambiente, etc. Todos somos responsables de eso, que si queremos cambiarlo, depende de cada uno y del compromiso que cada uno asuma. Por ahí nos preguntamos que tenemos que ver nosotros con la contaminación, y en realidad todos tenemos que ver con eso y con este desequilibrio que vive el planeta. ¿Qué tenemos que ver con los conflictos sociales, políticos, con las guerras, con los desacuerdos? Y todo, porque tenemos maneras de pensar y de sentir y hay mucha gente dispuesta a matar o morir detrás de sus idéelas, por eso hay un mundo en conflicto, en guerra, que no cuida su medioambiente. Todas esas cosas van de la mano del artista porque forma parte de su interior. Yo creo que para dejar un mundo mejor, tenemos que ser protagonistas, y ser protagonistas significa asumir el compromiso, y cada uno hacer lo que puede, pero hacerlo. En ese caso siempre tuve la sensación de no querer estar en la vereda de la crítica, sino pasarme para la de la acción. Por ahí uno escucha. “¿y los políticos qué hacen?” pero siempre estamos pensando en eso y no nos preguntamos qué hachemos nosotros. Yo arranco esta etapa de mi vida pensando en accionar, con esto tiene que ver el proyecto solidario que se hace allá (en La Merced, en el Chaco Salteño donde se hace la Fiesta de la Cultura Nativa), el compromiso con mi familia, el compromiso con el espectáculo, tratar de que refleje, no sólo una cuestión artística y musical, sino también un pensamiento. En el escenario vas a ver incluso imágenes que tienen que ver con la idea de cambiar las cosas, es decir que más allá de hacerlo cuando nos bajamos del escenario, eso también se ve arriba.

En tu proyecto solista, se sumaron tus hermanos, Alfredo y Lucio, y el mensaje que se trasmite también desde la unión de familia, en un mundo que también tiene desdibujados esos valores, es muy fuerte. ¿Cómo es que se unen, vos los llamaste, ellos se propusieron?

Se fue dando de a poco, en ese momento en que yo dejaba el grupo, obviamente la conversación central de la familia era esa. Iban pasando los días, cada uno de los changos estaba en sus actividades, Lucio llevaba cinco años siendo la primera voz de Los Carabajal, Lucio haciendo su proyecto musical con su banda (cuarteto). Pero no sabíamos a ciencia cierta cómo iba a encarar la nueva etapa. Estaba seguro que mi vida iba a ser alrededor de la música…

Y claro está que la de ellos también.

Sí, claro, pero no sabíamos de qué forma. Hay muchas formas de vivir alrededor de la música. Podía ser cantando, en grupo, etc. Fue pasando el tiempo y fueron saliendo cosas a la luz, con Alfredo conversé primero, y reflotamos el sueño de cuando éramos niños de que alguna vez pudiéramos hacer algo juntos, y planteándonos que capaz que este era el momento. Fue creciendo la idea, Lucio había vuelto de gira, y lo seguíamos conversando, y al cabo de un mes más o menos, decidimos qué íbamos a hacer juntos.

Tenés la suerte de tener toda la familia de artistas. ¿Desde qué edad son artistas ustedes?

De lo que yo me acuerdo, Alfredo mostraba cosas artísticas desde muy chico, desde que empezó a hablar empezó a demostrar su talento natural para cantar. Lucio fue un poquito después, pero creo que tenía que ver con el lugar, el paisaje, las cosas que vivíamos, cómo se vive la música allá, escucharlo a mi viejo cantar coplas, ya el Chaqueño –que es tío nuestro de sangre- ya estaba cantando, etc. Creo que todo nos fue llevando a mostrarnos de esa manera. Después con el tiempo decidimos quedarnos en ese lugar, porque nos hacía felices.

¿Cómo se da la incorporación del malambo de los hermanos al espectáculo?

Queríamos mostrar la danza. Yo creo que una de las expresiones más ricas en danza es nuestro folclore por la cantidad y la calidad. Para bailar folclore más allá de lo que se hace en las peñas, hay que tomar clases. Entonces pensé que podía ser muy bueno incluirlo.

¿Ya sabían bailar?

No, no. Sabíamos bailar una chacarera en alguna peña, pero como para divertirnos. Pero cuando te empezás a meter en el tema, te das cuenta que hay una gran variedad de ritmos folclóricos que son muy atractivos para el espectáculo. Lio empezamos a incorporar de a poquito, hasta que logramos montar un espectáculo donde la danza esté presente, y en distintas formas como la zamba, la chacarera, el malambo, el huayno, el carnavalito, la saya. Una variedad de ritmos y coreografías.

¿Cómo hacés para seguir cantando después del malambo?

No sé. El tema es que hay que prepararse para las dos cosas .

En este disco hay varias composiciones compartidas con Néstor González (jujeño de La Cantada)…

Sí, lo conozco hace mucho tiempo. Lo conocí a través de Alfredo en Buenos Aires porque Néstor trabajaba mucho con la música tropical. Yo siempre le decía que se tenía que acercar un poco más a la música folclórica, porque veía que tenía un gran talento para la composición. Él siempre se acuerda de eso. Al poco tiempo empezó a escribir algunas canciones, nos juntamos, empezamos a hacer algunas, juntos y a medida que iba pasando el tiempo, yo veía que a su talento le hacía falta el contacto con su gente, con su historia con su paisaje, y se terminó viniendo a Jujuy, y creo que las composiciones más creativas olas hizo acá.

Contame cómo es la puesta para mostrar “Uno mismo”

Trabajo un poco desde la escena. Siempre estamos tratando de buscarle la vuelta a la simplicidad, con una puesta basada en los climas utilizando los elementos que tenemos como las luces, el sonido y la imagen. Con una escena muy cuidada desde la parte técnica, en cuanto al audio, luces e imágenes, las danzas y nuestra interpretación, tratamos de redondear un espectáculo integral. Los profesionales de la danza que trabajan con nosotros no sólo hacen folclore, sino que hacen otros géneros latinos, el tango, así que se va ampliar un poquito más el sentido de la danza.

FUENTE: http://www.eltribuno.info


FOTOS SALTA - ABRIL 2013 - GRACIAS LUIS GABRIEL CALIZAYA

AGRADECEMOS A LUIS GABRIEL CALIZAYA POR PERMITIRNOS COMPARTIR SUS TRABAJOS Y POR LA BUENA ONDA DE SIEMPRE!!!











EN ANNUAR SHOPPING Jorge Rojas, anticipó shows y firmó autógrafos a sus fans

Con la misma simpatía que siempre lo caracteriza, predispuesto a contestar las preguntas de periodistas y de sus fans - que esta vez se sumaron a la conferencia de prensa- Jorge Rojas anticipó lo que se podrá vivir el viernes y sábado en el cine teatro Altos Hornos Zapla de Palpalá, del 19 al 26 de mayo en La Merced - Santa Victoria Este- Salta y algunos detalles de cómo se hizo “Uno mismo”, el disco que viene a presentar oficialmente a Jujuy.


Lucía Silva, Huayra Hoyos, Cladia Díaz, Angélica García y Sonia Sosa fueron las fans ganadoras del sorte realizado por Pregón “Periodista por un día” que las acercó a su ídolo para hacerle preguntas, que en general, rondaron sobre su disco y la Fiesta de la Cultura Nativa que lo tiene como mentor.

Respecto a su presentación en Palpalá dijo que “la idea es compartir las canciones, o por lo menos la mayoría de ellas, de este disco. Estaremos casi dos horas con un show que es sostenido por un equipo técnico especialista en luces, sonido, pantalla. Estoy muy contento de volver a Jujuy y venir a presentar oficialmente este disco”, señaló luego de recibir por parte de los periodistas la bienvenida a nuestra provincia.

Resaltó que llega a este disco que está conpuesto por 14 temas, que en casi un 90 por ciento lo tiene como autor y compositor, luego de “una selección de 25 canciones que estuvimos trabajando, preparando entre todos con arreglos”, logrando que quede un material compacto con una misma línea musical y un mensaje “de esperanza, optimismo”.
Recordó que son 20 años los que le unen profesionalmente a Jujuy y resaltó que “cuando armamos una gira Jujuy siempre está en agenda”.

Sostuvo que si bien en el disco se encontrarán chacareras, huaynos o retumbos “se darán cuenta que las formas rítimicas son las mismas” pero el desafío en esta ocasión en que no se siguen algunos patrones. Los que da la pauta del crecimiento musical que se sigue marcando enc ada producción como desafío y que hace que la música -como parte de la cultura- no conozca de fronteras, sino que invite siempre a quienes hacen de ella una vocación a seguir investigando y proponiendo nuevas y atractivas formas musicales.
Luego de ser invitado a una jornada solidaria (jugaría al fútbol) en Palpalá, por parte del Municipio palpaleño, se le consultó sobre el camino emprendido junto a sus hermanos con el disco “Los Rojas”, señalando que “estamos trabajando en algunas canciones”.
Refirió que en los shows del fin de semana, seguramente habra algunos “amigos”.

Sobre la Fiesta de la Cultura Nativa, recordó que tiene tres pilares fundamentes como necesidades a resolver: el agua, como medio de vida; los caminos, como medio de comunicación; y la energía eléctrica, como medio para poner proyectos en marcha. Este año, como anticipamos en Pregón, las jornadas se ampliarán y La Merced será capital de Salta por un día, el 25 de mayo, para la recordación de la Revolución de Mayo.
Jorge, en medio de una cantidad importante de fans, compartió la conferencia de prensa con peridositas que llegaron desde diferentes puntos de la provincia, y con fans a las que firmó autógrafos recibiendo todo el cariño y la admiración que en ningún momento duraron en manifestarle.

lunes, 29 de abril de 2013

Jorge Rojas; “La raíz y la identidad la vivimos y la expresamos en cada disco”

Jorge Rojas presentará este viernes y sábado su nuevo trabajo discográfico “Uno mismo”, nacido en la raíz de su Salta natal con temas propios y del cancionero popular. La cita será en el cine Teatro Altos Hornos Zapla


El cantautor, ex Nocheros, estuvo en los estudios de Canal 2 compartiendo su experiencia y el sentir de este trabajo discográfico que llevó casi un año y medio de pre producción y que ahora se ve plasmado en un CD cuya presentación se hará en Palpalá.

“Hace más de un año atrás empezamos a transitar el trabajo previo, la necesidad primero de sacar un nuevo disco y allí empezar con la pre producción. Básicamente empezar a componer y tener la cantidad de canciones suficientes como para poder encarar la producción de un disco. En esos días, fui al norte a los chacos salteños, que es uno de los lugares donde la tranquilidad, el paisaje, el lugar me permite estar concentrado a mi fuente de inspiración tratando de buscar ese espacio donde poder lograr las canciones. Me llevó cuatro meses trabajar en pleno en la composición, allí aparecieron todas estas canciones. Después vino la segunda etapa, que es cuando me encuentro con la banda, empezamos a trabajar en los arreglos, en los ensayos y voy eligiendo canciones de otros autores. Lo último es cuando ya entramos al estudio de grabación para culminar esta etapa y dejar plasmado ahí todo ese esfuerzo. Ahora estamos en la etapa que sigue, poder mostrar el trabajo” afirmó Rojas en los estudios de Radio 2.

El transitar a lo largo de más de 20 años en la música folklórica y el transitar en diferentes escenarios del mundo le dio la “madurez” para alcanzar esta etapa en su vida, recalcó Rojas. “Estoy cumpliendo 20 años de transitar en la música en diferentes lugares, de mi país, del mundo y a la hora de abordar un trabajo, de interpretar, de componer, toda esta experiencia noté un apoyo muy importante y se nota cuando uno ve terminado el trabajo y comparado con los otros que vinieron formando parte de la carrera y de lo que uno va adquiriendo en el camino. Yo creo que estamos atravesando un momento muy lindo desde lo profesional, pero el más lindo y el que te da la posibilidad de seguir adelante y poder pensar en un proyecto es el que te da la gente”. 

Precisamente es el público o la gente el que aprueba o no el compromiso del músico y allí se hacer necesario reconocerlo. “Estamos pasando un momento de comunicación muy importante con la gente, lo que te da la posibilidad que pasemos de un sueño a hacer un disco o continuar una carrera y plasmar en un proyecto. Después con el acompañamiento de la gente estamos agradecidos y eso es lo que nos impulsa cada día a tratar de hacer mejor las cosas. Desde hace algunos años hemos dejado de estar en el plano de los sueños y directamente pasamos a plasmar en proyecto porque sabes que la gente te acompaña y allí viene el mayor esfuerzo, el compromiso. 

Los ritmos de este nuevo trabajo discográfico son variados y tienen que ver precisamente con ese camino recorrido, dijo Rojas. “Tiene que ver con el camino recorrido, pero hay algo que es la raíz, la identidad que nosotros la tenemos, la vivimos y la expresamos en cada disco. También a todo eso la acompañamos en un camino, el camino de los colores, de los sabores, de los paisajes, de la costumbre, las distintas culturas. Yo gracias a Dios, tuve la posibilidad de conocer a través de la cultura, América casi completa y algunos países de Europa y todo eso te va enriqueciendo, vas conociendo y a cada lugar que voy uno como músico trata de encontrar afinidad con el ritmo. En seguida buscas esos lugares donde escuchar música, donde está la música, los referentes folklóricos, etc.” apuntó. 

Toda esta influencia también tuvo mucho que ver en la composición de los temas. “Lo que me emociona y moviliza de nuestra música, es muy fuerte, ello tiene que ver con la raíz y la identidad, pero después la verdad que he conocido género y ritmos musicales e intérprete que me lograron emocionarme y que sin querer también van influenciando mi música, o sea que uno se va enriqueciendo, va escuchando y eso va formando parte de un patrimonio también. A la hora de componer, de escribir, vos no sabes de dónde, pero salieron una frase que tienen un color andino, una frase que tiene un color tropical, un color rioplatense y es porque uno va teniendo un contacto y percibiendo y de eso se trata. Cuando uno transita ese camino del paisaje, de los colores, de los sabores de los ritmos, todo se empieza a conjugar a la hora de escribir una canción”.

Sobre “Uno mismo” trabajo que se presentará en el cine Teatro Altos Hornos Zapla, dijo que “vamos a hacer un recorrido completo, por todas las canciones que la gente quiere escuchar y vamos a presentar un espectáculo que está absolutamente cuidado. En cada una de las áreas tengo compañeros profesionales, que trabajan tanto en el audio, las luces, es un equipo técnico especializado. Todo el contenido de las imágenes tiene que ver con lo que va sucediendo desde lo emocional en el espectáculo. Hay un cuerpo de baile, escenógrafo, coreógrafo, un equipo profesional que sostiene el espectáculo desde la mejor calidad”.

Después está el cantor, con toda la alegría, la emoción, la interpretación y tratar de poder comunicarnos y todos estos elementos técnicos están puestos para lograr ese momento de intimidad, donde podemos comunicarnos con la gente.

FUENTE Y MAS FOTOS EN : http://jujuyalmomento.com

Segui todas las presentaciones de prensa a traves de @JRojasPrensa

Ahora, @JRojasoficial en Aqui te lo contamos, Canal 7 de Jujuy.


@JRojasoficial ahora en vivo en Radio LW8 AM Radio San Salvador de Jujuy.


@JRojasoficial en el Noticiero de Canal 2 de San Salvador de Jujuy. Presentacion de Uno Mismo.


@JRojasoficial grabando La Mañana del 4 de San Salvador de Jujuy, que se emitira mañana desde las 9 hs.


Hoy a las 21 hs en el noticiero de Canal 4 de Jujuy, entrevista intima a @JRojasoficial


@JRojasoficial en la grabacion del programa Arte y Parte. Se emitira el viernes y sabado en Canal 4 de Jujuy.


domingo, 28 de abril de 2013

Fotos desde @JRojasPrensa

Encuentro explosivo!!! @JRojasoficial junto a Mariana Carrizo. Coplas en el escenario del Teatro Provincial de Salta.


sábado, 27 de abril de 2013

No te lo pierdas!!! Sabado 15.30 hs por Canal 9

PROGRAMA "FIESTAS ARGENTINAS" SABADO 15. HS POR CANAL 9 

FIESTA DEL CENTENARIO EN ESTEBAN ECHEVERRIA,  CON LA PRESENTACION DE JORGE ROJAS!!!!!


Agradecemos a Romi Lomanto!!!