jueves, 7 de febrero de 2013

La Fiesta del Queso promete una cartelera de lujo


Bernardo Racedo Aragón anunció los artistas más destacados que animarán la Fiesta Nacional del Queso en Tafí del Valle. "Vamos a tener un 2013 con mucha movida", anticipó.
En el tradicional complejo Democracia de Tafí del Valle, el jueves 21 de febrero comenzará la 44ª edición de la Fiesta Nacional del Queso.

"Estarán Jorge Rojas, Los Nocheros, el Chaqueño Palavecino, Los Huayras y Los Tekis; tendremos un espectáculo de primerísimo nivel", anunció Racedo Aragón.
Proyección turística para 2013

"Vamos a tener un 2013 con mucha movida, con muchos congresos, con obras importantes que queremos terminar este año como la obra de Quilmes donde seguramente para fin de año vamos a generar el Centro de Interpretación de la comunidad originaria y será un hito turístico importante a nivel internacional", detalló el funcionario.

INFO SERENATA A CAFAYATE 2013


Cartelera de Artistas 2013

PROGRAMACION - JUEVES 21

ABEL PINTOS
SERGIO GALLEGUILLO
LOS IZQUIERDOS DE LA CUEVA
GUITARREROS
TUCANYCHAYA
LOS DEL PORTEZUELO
LAS 4 CUERDAS
VERDE TREBOL
VALE 4
SOLO ALQUIMIA
LAS VOCES DE GERARDO LÓPEZ
LOS CUATRO CANTORES
COROICO
ELPIDIO HERRERA
LOS SALAMANQUEROS
SOLANO CARDOZO
UBALDO DIAZ
INTI KHARI
EL TIGRE CAYÓN
ESCUELA DE MÚSICA
RAMÓN GIMENEZ
LOS DE CAFAYATE
BALLET ALMA FUERTE

PROGRAMACION - VIERNES 22
JORGE ROJAS
LOS HUAYRA
LAS VOCES DE ORÁN
LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS
MELANIA PEREZ
MATACOS
NATALIA BARRIONUEVO
LUIS LEGUIZAMÓN
LOS PREGONEROS
PUJLLAY
LOS JAYITAS
MULLIERIS
JULIO CESAR ULIVARRI
FELIX SARAVIA RICARDO ARE
ORELLANA LUCCA
LOS MELLI RIOS
ECOS DE MI TIERRA
LOS HERMANOS BRAVO
MARCOS ARJONA
DANIEL D´AMICO
NOELIA CONDORI
ACADEMIA HORIZONTES

PROGRAMACION - SABADO 23

EL CHAQUEÑO PALAVECINO
LOS TEKIS
PETECO CARABAJAL
MARIANA CAYON
BRUNO ARIAS
PITIN SALAZAR
CLAUDIA PIRAN
MARCELO TOLEDO
GRUPO IMAN
LOS CEIBALES
LA YUNTA
JUGLARES
MAURICIO TIBERI
YACORAITE
LOS LIENDRO
ROCIO RUEDA
RUFINA CHACHAGUA
CAFAYATE CANTO

TODOS LOS DIAS: LA ROSAURA, EL BAGUALERO VAZQUEZ.
HUMOR: EL CAPUCHON GONZALEZ Y DUO LA RISA
LOS ACCESOS AL PREDIO SE HABILATARÁN A LAS 20:00 HS DE CADA DIA.

ENTRADAS
LA VENTA DE ENTRADAS SE LANZARA EN SALTA CAPITAL, SAN MIGUEL DE TUCUMAN Y CAFAYATE EL DÍA 4 DE FEBRERO A LAS 8:00 DE LA MAÑANA.

VENTA DE ENTRADAS EN TUCUMAN: MARIANO MORENO 17, CASI ESQ. 24 DE SEPTIEMBRE
PRECIOS PARA TODOS LOS DIAS:

POPULAR: $100
PLATEA ALTA: $120
PLATEA BAJA: $200
PREFERENCIAL: $250
VIP: $300

LAS ENTRADAS SE PUEDEN ADQUIRIR CON TARJETAS DE CREDITO VISA Y MASTERCARD Y LAS ASOCIADAS A ESTAS TARJETAS POR EJEMPLO NARANJA VISA O NARANJA MASTERCARD.

NO 
SE VENDEN POR INTERNET.

FUENTE: www.serenata-cafayate.com.ar

Festival Nacional de la Cueca y el Damasco 2013

Festival Nacional de la Cueca y el Damasco 2013
Santa Rosa vivirá tres noches con la mejor música folclórica y el humor del país. Del 15 al 17 se realizará la 31º edición del Festival Nacional de la Cueca y el Damasco en el distrito La Dormida.

Días: 15, 16 y 17 de Febrero

Valor: $20 por noche

Grilla de artistas
Viernes 15
- Los Damascos de Cuyo
- Alba Jofré
- Las Voces del Ramblón
- Cantares, Mónica Barroso
- Cancioneros de Mi Tierra
- Los Soñadores
- Las Voces de América
- Cecilia Gallardo
- Dúo Nuevo Cuyo
- Pablo Budini
- Los Cerrillanos
- Quique Moyano
- Facundo Saravia
- Jairo
- Alejandro Lerner

Sabado  16
- Hermanos Padilla
- Las Voces de Santa Rosa
- Los Hijos de Ranulfo Coria
- De Mi Tierra
- “Pirincho” Ríos
- Joaquín Aguilar
- Montuelle Dúo
- Lisandro Bertin
- Los de Villa Antigua
- Cacace-Aliaga
- Los Chimenos
- Tiki Gómez
- Juanita Vera
- Yolanda Navarro
- Luna Morena
- Yayo
- Palito Ortega.

Domingo 17
Hermanos Gómez
- Mabel Quiroga
- Racimos
- Acuarela de Cuyo
- Los Lugareños
- Los Trinares
- Los Huarpes
- Horacio Reitano
- La Voz Cristalina
- Trio Buena Onda (Humor)
- Los Herederos del Norte
- Los del Solar
- Pocho y Jorge Sosa
- Héctor “Cacho”Escudero
- La Konga
- Jorge Rojas

Club Social y Deportivo La Dormida
Av Remo Falciani
Distrito La Dormida
Departamento de Santa Rosa
5634
Provincia de Mendoza
Tel.: (02623) 49-3152 | Cel.: (0261) 15-609-4888

TRANSMISION FIESTA NACIONAL DE LA ARTESANIA 2013




MEDIOS QUE TRANSMITEN LA FIESTA EN DIRECTO POR INTERNET 

- Multimedios Nuevo Mundo: www.nuevomundodigital.com.ar
- Multimedios Dieztever: www.10tv.tv

Festival Nacional de la Chaya 2013 - Una verdadera fiesta popular, por la Televisión Pública

Desde La Rioja la TV Pública presenta toda la música y la alegría del Festival Nacional de la Chaya 2013, con la participación de artistas locales y músicos reconocidos como Abel Pintos, Facundo Toro, Peteco Carabajal, Los Changos, Jorge Rojas, Coplanacu, Por Siempre Tucu, El Chaqueño Palavecino, entre otros. Una verdadera fiesta popular, por la Televisión Pública.


Festival Provincial del Camote 2013 | Guaymallen, Mendoza


La comuna de Guaymallén vivirá con todo los festejos vendimiales presentando este fin de semana su Vendimia departamental y la décima edición del Festival del Camote.

El espectáculo en el que se elegirá a la reina que los representará en el Acto Central será hoy a las 21.30 en en la Rotonda de Salcedo, en la intersección de las calles Godoy Cruz Paladini y Severo del Castillo, del distrito Los Corralitos. La fiesta se titula VENDIMIA “MEMORIA DE LOS TIEMPOS”.

La celebración continuará mañana, el sábado y el domingo, a partir de las 21.30, con el Festival del Camote en el escenario bautizado “Mercedes Sosa”, ubicado en la Rotonda de Salcedo, en la intersección de las calles Godoy Cruz Paladini y Severo del Castillo, del distrito Los Corralitos.

La primera noche tiene como invitados al Ballet Municipal de Guaymallén, Paula Neder, Sebastián Garay, Hugo Budín, Jorge Marziali, Julian Oderis (Cosquín), Lisandro Bertín, Cacace Aliaga y cerrando esta noche la presentación de Jorge Rojas.

Para la segunda noche los organizadores tienen previstas las actuaciones la Escuela de Danzas de la Municipalidad de Guaymallén, Montivero Tango, Exequiel Gallardo, Cristian Soloa, Los Chimenos, Los Trovadores de Cuyo, De Sol a Sol, Dúo Sentimiento y concluyendo esta noche la actuación de Luciano Pereyra.En la tercera noche podremos disfrutar de la Escuela de Danzas de la Municipalidad de Guaymallén, Andrés Iacopini, Colectivo Tango, Javier Rodríguez, Markama, Los Caporales, Racimos, Emerger (Cosquín), Carlos Mendez, el humor estará a cargo de Venancio y Chingolo y cerrará esta noche El Chaqueño Palvecino.

Este evento que celebra su décima edición tiene entrada libre y gratuita.

Una noche con el más buscado

En el Festival de Peñas que se realiza en Villa María, La Razón pudo compartir el antes y el después del popular show de Jorge Rojas. “El sentimiento que se percibe en el interior es tremendo”, expresó



El calor es agobiante en Villa María, pese a que el anfiteatro -donde el Festival de Peñas está a punto de empezar- está apostado a orillas del río Ctalamochita. La brisa apenas se siente y decididamente no alcanza para calmar a las más de 10 mil personas que colmaron el lugar. Sin embargo la pasión no merma. Y cuando Juan Darthés -conductor del festival junto a Carla Conte- anuncia el nombre del encargado de abrir la noche del viernes (la primera de las cuatro) la multitud estalla. “Con ustedes Jorge Rojas”, dice el actor y ahí aparece el ídolo. Camisa celeste arremangada, jeans y guitarra en mano. Con una sonrisa enorme intenta devolver todo el afecto de su gente y con un clásico del folclore como “La yapa” arranca un show a pura energía.

El ex Nocheros dio el puntapié inicial a uno de los grandes festivales de la temporada, que luego continuó con la destacada presentación de la española Rosana y Los Carabajales. Sergio Dalma, Pimpinela, Jairo y el Chaqueño Palavecino en la segunda. Y Abel Pintos, Luciano Pereyra, Axel y Tan Bionica anoche. “Ta bravo el calor”, comentó Rojas, que tuvo que cambiar su camisa celeste por una negra que no lo deje tan en evidencia.

Dieciséis temas pasaron en un recital de poco más de una hora de duración y mucha potencia. Agradecida, la multitud aplaudió a Jorge, que disfrutó su momento con los brazos abiertos y los ojos cerrados. “Voy a celebrar” le dio el cierre a este gran bautismo y, feliz, el músico de Cutral Có bajó del escenario. A puro abrazo y festejo con sus hermanos y el resto de sus músicos, encaró para camarines. El salón VIP estaba colmado: las reinas de Villa María, con sus bandas y coronas, se sacaban fotos con los diversos artistas. Carla Conte, una debutante en la conducción de festivales, confesaba que ya había logrado calmar sus nervios, “lo peor ya pasó”, tiró sonriente. Y los encargados del catering pasaban de un lado al otro con bandejas repletas. Jorge Rojas bajó las escaleras del escenario y antes de entrar a este salón se detuvo varias veces para saludar y firmar autógrafos con los fans que lograron el milagro de llegar hasta allí. Una vez en el VIP, el autor de “Uno mismo”, su más reciente disco solista, volvió a frenar su marcha, esta vez para fotografiarse con Darthés. Hasta que finalmente, llegó a la pequeña habitación improvisada donde allí lo esperan bocadillos y un inesperado cronista de La Razón.

Efusivo y con la adrenalina a full, larga: “Esto también es algo que me encanta del show, el momento del después. Es parte de lo que hay que hacer, en una jornada que arranca temprano con todo el chequeo técnico, las pruebas de sonido, los ejercicios para calentar la voz, el recital con el momento más alto de energía y el después: todo esto. Siguen pasando cosas lindas hasta que te vas”.

Desde que empezó el show, el público no paró de gritar y aplaudirte...
_Sí, es algo hermoso. Hoy después de 20 años de caminar las fiestas populares, disfruto del cariño de la gente. Se ha formado una relación en la que ya te conocen, se dan cuenta cuando estamos felices, cuando estamos preocupados... Gracias a toda esa comunicación hoy siento que mi música ha trascendido.

Esta relación artista-público atravesó una jornada única hace unos días en la presentación de Jorge en Cosquín. El músico se había enterado que el río Pilcomayo tuvo una fuerte crecida y la zona conocida como el Chaco Salteño, donde vive su padre, sufrió una fuerte inundación que arrasó con 50 casas. Rojas viajó a dar una mano, pero obviamente debía cumplir con sus compromisos, así que cargado de dolor rumbeó para Córdoba. “Esa fue una noche muy particular. Nosotros tenemos familiares y en el momento más complicado de la inundación tuvimos que salir a tocar. Veníamos con una angustia tremenda al ver tanta miseria. Y en el encuentro con la gente, una vez más, nos ratificaron ese cariño. Terminamos con una alegría tremenda. Fueron días de polos opuestos en lo emocional porque estábamos muy cargados con lo que había pasado y con una gran alegría por el apoyo del público”, recuerda ¿Vas a aprovechar el peso de tu figura para ayudar a la reconstrucción? Ya estamos trabajando, en estos diez días queremos tener diagramada toda la campaña, las cuentas para que la gente pueda depositar, el transporte para poder llevar los materiales. Queremos tratar de reconstruir las 50 casas que se perdieron.

Aún no está confirmada la fecha pero Jorge ya piensa en lo que será un show a beneficio para ayudar a la zona con un detalle muy importante: este show unirá al ex Nochero con el Chaqueño Palavecino en un recital en el que dejarán sus diferencias de lado para colaborar por su gente.

Jorge termina su empanada, agradece la entrevista, cuenta un chiste y se levanta. La noche del más buscado todavía no termina: en la carpa de prensa lo esperan decenas de periodistas para una conferencia.

Jorge Rojas volvió a llenar en Carlos Paz y suma más fechas

Jorge Rojas volvió a presentar el lunes pasado en un Teatro Luxor repleto y no descarta sumar más funciones, tras haberse incorporado a una temporada veraniega que mejoró en Carlos Paz.


Carlos Paz. Jorge Rojas volvió a presentar el lunes pasado en un Teatro Luxor repleto y no descarta sumar más funciones, tras haberse incorporado a una temporada veraniega que repuntó en Villa Carlos Paz. El ex integrante de Los Nocheros se presentará durante los días 11 y 25 de febrero y 4 de marzo, tras haber realizado funciones en la sala más grande de esta ciudad, donde se presenta "Stravaganza".

El neuquino estuvo acompañado de sus hermanos, Lucio y Alfredo, quienes también se destacaron sobre el imponente escenario, y está presentando su octavo disco solista "Uno mismo", en el que sus letras trasmiten el amor en sus diferentes formas haciendo delirar a sus seguidores. El músico se mostró de un humor extraordinario y abrió su concierto con los temas "Para cantar he nacido" y "La Yapa", que desataron la euforia de los presentes y fueron mezclando los distintos ritmos como chacareras, zambas, retumbos, huaynos, candombes y hasta un guapango. Rojas se prueba el traje de trotamundos musical y se incorporó perfectamente a la cartelera veraniega de Villa Carlos Paz.

"Me siento muy cómodo con estas fechas, encima en un teatro donde Flavio (Mendoza) llena con su obra que es como ver un show en Las Vegas, para nosotros es un honor muy grande pisar esta escenario y sumarnos a la cartelera del Teatro Luxor. Nos encanta esto que la gente se nos venga encima, porque estamos acostumbrados a los festivales, donde no se siente tanto ese calor de la gente y acá los tenemos encima"; manifestó el solista, en declaraciones realizadas ante la prensa.

"Estamos muy felices y vemos que la gente nos está acompañando y se entusiasmó con este show más íntimo que presentamos en Carlos Paz. Traemos de todo un poco y nos sentimos muy a gusto con esos ritmos de América Latina que estamos sumando a nuestro espectáculo"; concluyó Rojas.

Se confirmó la grilla de artistas de la Chaya 2013 día por día


El festival folclórico arranca el viernes y se extiende hasta el lunes próximo. La presencia de artistas nacionales como Abel Pintos, Jorge Rojas, El Chaqueño Palavecino y el grupo riojano Sergio Galleguillo y los Amigos, ya están confirmadas. Además, un sinfín de artistas de nuestra provincia dirán presente en el escenario.


Grilla de artistas que participarán en la Chaya 2013:

VIERNES 8 DE FEBRERO
Artistas riojanos: Manantiales, Voces del Velazco, David Reynoso, La Morena, Del Martín Grupo, Germán Nieto, Daniel Argañaraz, Grupo Vocal Norte, La Bruja Salguero, Umbral, Javier Figueroa, Pablo David Toledo, Las Valijas, Jorge Coria Peñaloza, Los Quebradeños, Los Huayras Salamanqueros, Kallarku, La Copla, Grupo Viajeros, entre otros.

Artistas nacionales: Abel Pintos, Facundo Toro, Nacho Prados y Daniel Campos, Peteco Carabajal, Los Changos

SÁBADO 9 DE FEBRERO
Artistas riojanos: Pipi Marco, Grupo Wamay, Grupo Serenata, Pica Juárez, Los Olivareños, La Vertiente, Aguablanca, Natalia Barrionuevo, Pablo Lobos, Voces de Olta, Con el Alma, La Cimbra, Pedro Pablo Toledo, Carlos Ferreyra, Gloria de la Vega, La Chayayerata, La Chaya Dúo, Los del Norte, entre otros.

Artistas nacionales: Jorge Rojas, Coplanacu, Por Siempre Tucu y OrellanaLucca

DOMINGO 10 DE FEBRERO
Artistas riojanos: Yohana Carrizo, Axel Villafañez, Hernán Robles, De Mis Pagos, Chilecito Trío, Kike Alamo, La Mikila, Yuyo Salvatierra, José González, Los Legales, Ramiro González, El Toro Díaz, Los de Samay Huasi, Puquial Dúo, Italo Ferreyra, Emilio Morales, Horacio Juárez, entre otros.

Artistas nacionales: Sergio Galleguillo y sus amigos, Los Manseros Santiagueños, Los Huayra y Los Diableros de Oran

LUNES 11 DE FEBRERO
Artistas riojanos: Mingo Asis, Cristina Velazco, Guitarras Riojanas, Emiliano Zerbini, Grupo Horizonte, Mariel Valdez, Kantores, Raúl Minue, Anabella Zoch, Matacos, Los Cardenales, Manolo Puga, Ruben Montaña, Nicolas Carrión, Juan Arabel, entre otros.

Artistas nacionales: El Chaqueño Palavecino, Amboe y Néstor Garnica.